11ª Formación en pedagogía sistémica
- Título: 11ª Formación en pedagogía sistémica
Un cambio de mirada sobre la educación. Niveles 1 y 2.
FINALIDAD: Desde un enfoque sistémico fenomenológico, la comunidad educativa se considera como un conjunto de sistemas que, interactuando, ejercen su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Pedagogía Sistémica tiene como objetivo facilitar la tarea educativa en todas sus dimensiones, ampliando la mirada del profesional de la educación.
Esta propuesta, incorporando, entre otros, los avances de la biología, la neurociencia y la comunicación, aporta herramientas que permiten al adulto acompañar a los niños de una manera respetuosa y ajustada, así como crear puentes entre los profesionales que participan en un mismo centro, los propios alumnos y las familias, tanto para facilitar el aprendizaje como para prevenir y ayudar a solucionar posibles problemas desde el lugar que nos corresponde.
DIRIGIDA A: Maestros, profesores, educadores, pedagogos, psicólogos, orientadores, terapeutas, asesores de formación, equipos directivos de centros educativos u otras organizaciones, padres, madres y, en general, a personas vinculadas con el mundo de la educación y de la ayuda.
EQUIPO DOCENTE:
JORDI AMENÓS (Barcelona) Formador en narrativa terapéutica y creatividad. Terapeuta en Constelaciones Familiares. Máster en Hipnosis Ericksoniana y Coaching con PNL. Máster en PNL y Comunicación.
PEDRO BALLARÍN (Zaragoza) Maestro de Educación Infantil y Primaria. Licenciado en Historia. Psicomotricista. Máster en Pedagogía Sistémica. Terapeuta en Constelaciones Familiares.
CARMEN CASTÁN (Huesca) Psicóloga en Equipo de Orientación Educativa. Maestra de Educación Infantil. Psicomotricista. Especialista en Relajación. Diplomada en Eutonía. Máster en Pedagogía Sistémica. Terapeuta en Constelaciones Familiares.
ANTONIA DEL CASTILLO (Sevilla) Licenciada en Biología. Formada en Terapia Gestalt y Psicoterapia Integrativa en el programa SAT. Terapeuta en Constelaciones Familiares . Máster en Pedagogía Sistémica.
AMPARO LA MONEDA (Zaragoza) Maestra de Educación Infantil. Terapeuta en Psicomotricidad y en Constelaciones Familiares. Máster en Pedagogía Sistémica. Licenciada en Psicología de los Sistemas.
MARÍA TERESA OLARTE (Madrid) Maestra de Educación Primaria. Terapeuta en Constelaciones Familiares. Máster en Pedagogía y Psicología Sistémicas. Directora del CEIP Mozart de Alcalá de Henares.
CARLES PARELLADA (Barcelona) Maestro. Terapeuta sistémico. Psicomotricista. Máster en
Pedagogía Sistémica. Terapeuta en Constelaciones Familiares.
NIVEL 1:
MÓDULO 1: 2 y 3 de febrero de 2019 – Carles Parellada
El acto educativo. Análisis de los sistemas familiar y escolar. Perfil del pedagogo sistémico: Ubicación y contextualización.
Una mirada sistémica a las generaciones. La dimensión transgeneracional, intergeneracional e intrageneracional
MÓDULO 2: 23 y 24 de febrero de 2019 – Pedro Ballarín
Bases de la Pedagogía Sistémica. Teoría de la comunicación y de los sistemas.
Los vínculos en el sistema familiar y escolar. Educar asumiendo la complejidad.
MÓDULO 3: 16 y 17 de marzo de 2019 – Amparo La Moneda
Herramientas metodológicas para trabajar la propia historia: El Genograma. Conexión de la propia historia con las relaciones en nuestro ámbito laboral.
NIVEL 2:
MÓDULO 4: 27 y 28 de abril de 2019 – María Teresa Olarte
Movimientos que favorecen el abordaje de los alumnos, familias, docentes e instituciones educativas.
La Dirección escolar. Liderazgo, organización, gestión de equipos. Dinámicas en la
Comunidad Educativa desde un enfoque sistémico.
MÓDULO 5: 18 y 19 de mayo de 2019 – Carmen Castán
Cuerpo, Emoción y Pedagogía Sistémica: Sintonía corporal, emocional y cognitiva al servicio de la educación.
El fortalecimiento de uno mismo y el acompañamiento a los otros en la educación.
MÓDULO 6: 8 y 9 de junio de 2019 – Jordi Amenós
Introducción a la narrativa terapéutica. Mirar la vida con ojos de narrador. La historia de mi familia.
RESIDENCIAL: 21, 22 y 23 de junio de 2019 – Antonia del Castillo y equipo docente de la
A12
Conectar con la vocación y la fuerza para desarrollar proyectos personales y profesionales desde la lealtad sistémica y su trascendencia. Ocupar nuestro lugar y vivir el presente con plenitud.
La organización se reserva el modo y la forma de resolver la posible ausencia de un ponente por causas ajenas a nuestra voluntad
LUGAR : Ciudad Escolar Pignatelli C/Jarque de Moncayo, 23 .50012 Zaragoza
DURACIÓN: 100 horas repartidas en 6 módulos de fin de semana, residencial intensivo y
trabajos.
HORARIO: Sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h. Domingos: de 9 a 14h. ORGANIZACIÓN: Asociación A12 (www.asociacion12.org)
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: Mamen Liso Lasilla y Marta Compáis Gallardo
CERTIFICACIÓN: Los alumnos que finalicen la formación, obtendrán un diploma acreditativo, Expedido por la Asociación A12, además de la certificación de créditos por la DGA de los contenidos del programa (45 horas nivel 1 + 60 horas nivel 2).
REQUISITO INDISPENSABLE: Haber realizado como mínimo el 85% de la formación y la
entrega de los trabajos obligatorios en las fechas que se indicarán.
PLAZO: Hasta el 15 de enero de 2019.
APORTACIÓN:
El precio incluye los gastos de alojamiento y manutención del módulo residencial y asciende a 1550€ , si la matrícula se realiza antes del 30 de noviembre
OPCIÓN A…….1550€ (un único pago antes del 30 de noviembre)
OPCIÓN B…….1550€ (matrícula y primer módulo 350€ antes del 30 de noviembre, 300€ en enero 300€ en marzo , 300€ en mayo y 300€ antes del residencial)
OPCIÓN C…….1600€ (matrícula y primer módulo 400€ después del 30 de noviembre, 300€ en enero 300€ en marzo , 300€ en mayo y 300€ antes del residencial)
OPCIÓN D.……1650€ (400€ matrícula y primer módulo, 170€ cada módulo(5) y 400€ antes del residencial)
Apuntar la opción elegida en la hoja de matrícula.
Todos los pagos se realizarán antes del fin de semana de formación a través
de la cuenta de Arquia: ES63 3183 5000 8100 0112 0427 Concepto PS-N1 o en efectivo a Isabel Pellicer previa cita.
El compromiso de matricularse en el curso supone el abono total del mismo. Todos los módulos, a excepción del residencial, serán abiertos a otras personas. Aportación: 190€
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES rellenando el formulario